El siguiente proyecto busca reflejar estrategias de educación innovadoras, dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello es necesario manejar habilidades para la implementación de actividades donde los jóvenes interactúen directamente con su entorno, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer, en este sentido cobra importancia la tercera feria del emprendimiento y talleres productivos como escenario en donde desarrolle sus competencias.
Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las prácticas educativas, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los jóvenes pasan a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje.
Nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los jóvenes se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan,” la vida sería más larga y feliz si cada quien pudiera trabajar en lo que le gusta, y solo eso”. La educación, la investigación y la innovación son elementos determinantes para la incubación y proyección del Emprendimiento